¿QUÉ ES EL “CANVAS DE MODELO DE NEGOCIO” Y CÓMO TE PUEDE AYUDAR LA METODOLOGÍA CANVAS?
Aunque anteriormente ya había gente trabajando con conceptos similares,
el Canvas de modelo de negocio es una herramienta nueva, que hace unos
años (2010) vio la luz gracias al libro “Generación de modelos de negocio” (Business Model Generation) escrito por Alex Osterwalder e Ynes Picne.
Este libro se caracteriza por ser una guía para visionarios,
revolucionarios y retadores que quieren desafiar los anticuados modelos
de negocio y diseñar las empresas del futuro. Además aporta una gran
cantidad de ejemplos de modelo canvas y te enseña las herramientas
necesarias para la generación de modelos de negocio.
Beneficios de utilizar el Canvas de Modelo de Negocio
- El método cavas es una herramienta (lienzo) muy práctica ya que te permite modificar todo lo que quieras sobre la misma a medida que vas avanzando en su análisis y testando las hipótesis más arriesgadas que ponen en juego la viabilidad de tu negocio. (En este post veremos un ejemplo de modelo canvas).
- El canvas model es muy sencillo, un lienzo muy intuitivo y divertido. Imprímelo en tamaño XL y trabaja con post-its y rotuladores de colores.
- Te permite trabajar en equipo: Cuelga el lienzo en la pared y haz que el modelo de canvas esté visible para todos. Retira las mesas y trabaja en grupo de una manera muy interactiva y dinámica.
- Visual: Te permite ver de manera global TODO los aspectos importantes que configuran tu canvas de modelo de negocios. Te recomiendo que dejes expuesto el lienzo una vez terminado el análisis, para que todos los miembros tengan clara la vision global de la empresa de un simple vistazo.

Clientes:
Los grupos de personas a los cuales se quiere ofrecer el
producto/servicio. Son la base del negocio, así que se deben conocer
perfectamente
Propuesta de valor:
Trata del “pain statement” que solucionamos para el cliente y cómo le
damos respuesta con los productos y/o servicios la iniciativa. Explica
el producto/servicio que se ofrece a los clientes
Canales de distribución:
Se centra en como se entrega la propuesta de valor a los clientes (a
cada segmento). Es Determinar como comunicarnos, alcanzar y entregar la
propuesta de valor a los clientes.
Relaciones con los clientes:
uno de los aspectos más críticos en el éxito del modelo de negocio y
uno de los más complejos de tangibilizar. Existen diferentes tipos de
relaciones que se pueden establecer son segmentos específicos de
clientes
Fuentes de ingresos:
Representan la forma en que en la empresa genera los ingresos para cada
cliente. La obtención de ingresos puede ser directa o indirecta, en un
solo pago o recurrente
Recursos claves: Se describen los recursos más importantes necesarios para le funcionamiento del negocio, así como tipo, cantidad e intensidad
Actividades clave:
Para entregar la propuesta de valor se deben desarrollar una serie de
actividades claves internas (procesos de producción, marketing,..)
Alianzas Claves:
Se definen las alianzas necesarias para ejecutar el modelo de negocio
con garantías, que complementen las capacidades y optimicen la propuesta
de valor: la co-creación es imprescindible hoy en día en los negocios
Estructura de costes:
Describe todos los costes en los que se incurren al operar el modelo de
negocio. Se trata de conocer y optimizar las costes para intentar
diseñar un modelo de negocio sostenible, eficiente y escalable
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si deseas colaborar con mi aprendizaje dejame un comentario constructivo.